Implementación de Planes Específicos de Turismo y Educación Ambiental en el Área de Conservación Tempisque
Las ASP del Área de Conservación Tempisque (ACT) reflejan en sus respectivos PGM la necesidad urgente de ordenar el tema del turismo, proporcionar la infraestructura básica para la atención de visitantes y mejorar la efectividad de la gestión. Igualmente, sus planes de educación ambiental deben articularse con sus planes de turismo, y en un efecto trasversal de estos se esperaría mejorar la efectividad de la gestión de las ASP.
Para mejorar la efectividad de manejo de 4 areas protegidas priorizadas en el ACT (Parque Nacional Barra Honda, Parque Nacional Diriá, Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita, y Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg), el proyecto inició con la conceptaualización de la infraestructura turística basada en una experiencia de usuario, que se materializó en la construcción de obras priorizadas. Esto se complementó con la capacitación a funcionarios del área de conservación en el tema de diseño de senderos para el máximo aprovechamiento de las nuevas herramientas.
En el área de educación ambiental, el proyecto generó propuestas de contenido y diseño de material de sensibilización ambiental para apoyar la gestión y extensión comunitaria de la RNA Nicolás Wessberg.
Resultados
Beneficiarios
Aliados
Publicaciones
Resultados
Involucramiento de las comunidades de Moín con el desarrollo de la terminal de contenedores de APM-Terminals