🌿📚 Incorporar la educación ambiental dentro de los fines de la Ley Fundamental de Educación promovería la formación de una ciudadanía ambientalmente consciente y comprometida con la sostenibilidad y fortalecería la imagen de Costa Rica a nivel internacional.
Esto busca el Proyecto de Ley 24.766 de la diputada Cynthia Córdoba, que junto al Centro Científico Tropical, el Parlamento Joven de Mujeres por el Clima y la Misión 1.5 lo presentaron a la sociedad mediante el conversatorio “Educación Ambiental: Semillas del Futuro”, en un espacio de diálogo junto a representantes internacionales y liderazgos juveniles.
Si se habla de educación ambiental exitosa en Costa Rica, se tiene que hablar de Mercedes Díaz, visionaria desde hace más de tres décadas del Programa de Educación Ambiental de la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde. Ella participó como panelista en el conversatorio y homenajeada por su gran trayectoria
Algunas frases de las participantes:
– Damaris Chaves, gerente del Sistema de Reserva Privadas del CCT: “Sabemos que los desafíos ambientales no solamente requieren conocimiento, sino también compromiso, pasión y esperanza (…), Costa Rica ha sido un faro de temas ambientales y conservación de la biodiversidad, esperamos que sea también un referente en el tema de educación ambiental, no solo por las leyes, sino por las convicción que tienen las personas y la mejor forma de pasar de un papel a la acción es la educación ambiental.”
– Mercedes Díaz, Jefa del Programa de Educación Ambiental de la Reserva Biológica bosque Nuboso Monteverde: “La educación ambiental es un eje transversal que debería ser tocado en todos los centros educativos por su vinculación con distintas disciplinas como el español, las matemáticas y las ciencias (…) Después de 30 años de educación ambiental, es muy evidente la cultura ambiental del cantón de Monteverde, que tiene en su ADN ese deseo y compromiso por la protección del ambiente.”
– Kendra Zúñiga, coordinadora del grupo juvenil de e
ducación ambiental de Monteverde Reverde5: “La educación ambiental genera conciencia sobre la importancia de cuidar los espacios, tanto los que son naturales como los que no lo son. Participar en estos procesos educativos despierta la curiosidad y el interés en los jóvenes por involucrarse en la protección de nuestro entorno.”



