Inicio » ¿Qué hacemos? » Consultorias » Proyecto de conservación de Tortugas Marinas
Según estudios realizados por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la tortuga baula se encuentra en un estado crítico, y sus poblaciones se han visto drásticamente reducidas, debido a una serie de variables como lo es el cambio climático, y actividades antrópicas que afectan las zonas donde suelen llevar a cabo la anidación.
Ante el gran valor de esta especie y como parte de los esfuerzos del Centro Científico Tropical como Regente Ambiental, se ha venido desarrollando monitoreos para la protección de las tortugas marinas, este proyecto se lleva a cabo entre los meses de febrero a octubre durante el horario de 7pm a 5am, recorriendo así 18 km de playa.
Posterior de la colecta de huevos en la playa se llevan a espacios que cumplan con las debidas condiciones, un vivero abierto, un vivero soleado y en una incubadora para producir machos.
Es importante mencionar que, se les da un seguimiento desde el momento que se colectan hasta el momento que lleguen a nacer, documentando así todos los datos de las especies y de todo el proceso desde el traslado de los huevos hasta la liberación al mar, con el fin de conocer los impactos que se pueden causar cada una de las etapas.
Si bien es cierto, la especie principal que hay en la zona es la tortuga baula, también se llegan a liberar especies de tortugas verde y especies de tortuga carey, llegando a liberar aproximadamente 15000 tortugas por año.
Este proyecto, además de contar con personal de científicos altamente calificados, se cuenta con la colaboración de personas de la comunidad que han sido capacitadas para desarrollar de manera satisfactoria todos los monitoreos.
Con este trabajo que realizan tanto los científicos como los vecinos de la comunidad, se garantiza que tanto la etapa constructiva como la operativa de las obras, no causarán una presión sobre las especies de tortugas.
Articular y Gestionar todas las investigaciones de la reserva. Un promedio de 30 investigaciones al año, tanto internas como externas.
Investigadores nacionales y extranjeros
Instituciones de investigación en temas relacionados.
Estudiantes universitarios.
Organizaciones que gestionan conservación del ambiente o de espacios naturales.
Comunidad de Monteverde y comunidades vecinas.
Universidad de Costa Rica (https://www.ucr.ac.cr/)
Centro de Investigaciones Geofísicas (UCR)
INICEFOR (http://www.inisefor.una.ac.cr/)
Universidad Nacional de Costa Rica. (https://www.una.ac.cr/)
Centro de Investigaciones Geofísicas de la UCR. (http://www.cigefi.ucr.ac.cr/)
Áreas de expertise:
Desarrollo sostenible, vida marina, vida silvestre.
Centro Científico Tropical
San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica