Inicio » ¿Qué hacemos? » Consultorias » Viabilidad ecológica del aprovechamiento comercial de la nuez del Dypterix panamensis en las AGP Maquenque y Tortuguero
El almendro de montaña (Dypterix panamensis) es una especie sumamente vulnerable debido a su distribución limitada y alto índice de explotación por la calidad de su madera y su precio elevado en el mercado. La sobreexplotación de este árbol contribuyó que en la segunda mitad del siglo XX la lapa verde (Ara ambiguus), una de las aves más impresionantes de Costa Rica, ingresara en el apéndice 1 de la Convención Internacional para el Comercio de Especies Silvestres en peligro de extinción.
Las limitadas oportunidades económicas en la Región Norte de Costa Rica propician la extracción ilegal del almendro de montaña, lo cual se convierte en una amenaza directa para la lapa verde, quien utiliza ese árbol para hacer sus nidos y alimentarse.
Este proyecto busca brindar oportunidades a las comunidades locales para desarrollar medios de vida sostenibles en la Región Caribe-Norte de Costa Rica a través de otro usos no maderables del bosque que promuevan la consevación del almendro de montaña tanto para la bienestar de la lapa verde como de las comunidades rurales de la región.
1. Determinado el estado poblacional del D. panamensis en las rutas de conectividad entre Refugio Maquenque, CB San Juan – La Selva y Refugio Barra del Colorado
2. Determinado el umbral de cosecha considerando el uso del fruto del por parte de diferentes especies
3. Identificadas rutas de conectividad entre el RVSM Maquenque, CB San Juan – La Selva y el RVS Barra del Colorado
4. Elaborada una línea base de conectividad en las rutas de conectividad identificadas
5. Establecida una estrategia consensuada de conservación y monitoreo de la conectividad en las rutas trazadas
6. Identificadas fincas potenciales para el aprovechamiento de la nuez del D. panamensis
7. Determinada la viabilidad del aprovechamiento de la nuez en las fincas identificadas
Propietarios y finqueros dueños de parches de bosque
Corredor Biológico San Juan La Selva y las comunidades que viven dentro del corredor.
Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado
Refugio de Vida Silvestre Maquenque
Comité Local CB San Juan La Selva (https://www.facebook.com/Corredor-Biol%C3%B3gico-San-Juan-La-Selva-191373717544206)
Consejo Local terrestre Refugio Barra del Colorado (http://www.sinac.go.cr/ES/ac/acto/rvsbc/Paginas/default.aspx)
ACAHN (http://www.sinac.go.cr/ES/ac/ACAHN/Paginas/default.aspx)
ACTo (http://www.sinac.go.cr/ES/ac/acto/Paginas/default.aspx)
Asociación Costa Rica Por Siempre (https://costaricaporsiempre.org/)
I Canje de Deuda por Naturaleza (https://costaricaporsiempre.org/programas/i-canje-de-deuda-por-naturaleza/)
Informe de sistematización final (en construcción)
Inicio: Mayo 2020
Finalización: Mayo 2022
Duración:
Estado: En ejecución
Contacto: [email protected] (
Áreas de expertise:
Cobertura Forestal
Corredores Biológicos
Desarrollo Sostenible
Manejo de Reservas Biológicas
Vida Silvestre
Ecología Forestal
Educación Ambiental
Centro Científico Tropical
San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica